1 de cada 10 mujeres sufre endometriosis: Una enfermedad silenciosa que afecta la calidad de vida

Foto | María Emilia Pineda | Doctor Jesús Castellano | La Endometriosis afecta a 1 de cada 10 mujeres

La endometriosis es una afección en la que las células similares al revestimiento del útero (endometrio) crecen fuera del útero. El doctor ginecológico Jesús Castellano, en una rueda de prensa el día 23 de julio en las instalaciones de Comstat Rowland, señaló que las estadísticas indican que 1 de cada 10 mujeres tiene endometriosis, lo que significa que es una enfermedad altamente social. 

El experto explicó que, según estudios, el 10% de la población femenina tendrá endometriosis. Mientras del 10% al 15% de la enfermedad estará presente en mujeres en edad reproductiva, el 87% de los casos tendrán dolor pélvico y el 50% de las personas que los padezcan les causará infertilidad. 

Un debido diagnóstico para tratar.

El doctor Castellano informó que existen estudios, desde el 2010, que desarrollan técnicas para poder abordar esta patología. Pero desde el 2019 hasta hoy en día ha aplicado los conocimientos adquiridos para atender a las mujeres que vienen a consulta médica por dolencias que no han sido atendidas satisfactoriamente. 

Otro aspecto resaltante de la endometriosis es que la misma afecta a otros órganos y que su nombre depende de su ubicación. Por ello, el especialista enfatizó que es necesario un buen diagnóstico para evitar complicaciones a largo plazo. En la actualidad, existen dos métodos para poder detectar si existe la presencia de la enfermedad, los cuales son una resonancia o ecografía especializada. 

Situación en Venezuela

Actualmente, en Venezuela no hay una aprobación y cobertura completa de seguros en operaciones de endometriosis. Sin embargo, Castellano señaló que hoy en día se está trabajando en sectores privados, como en el Grupo Médico Santa Paula, donde tienen los equipos que garantizan la evaluación adecuada para tratar a pacientes que estén padeciendo de la enfermedad.  

El experto señaló que en su práctica utiliza estrategias (generales y específicas) por medio de laparoscopia, acompañada de tecnología HD (720p a 1220p) que permite hacer intervenciones de manera híbrida por canales vaginales, recto y ombligo. 

Escucha un mensaje por parte del especialista haciendo clic aquí: 

Foto | María Emilia Pineda | Doctor Ginecológico Jesús Castellano