15 países de la región se reunieron para enfrentar los incendios forestales desde una mirada integral 

Para avanzar en la institucionalización del Manejo Integral del Fuego que permita reducir riesgos y daños de incendios forestales, así como mejorar la gestión territorial, proteger los medios de vida y contribuir a la restauración ambiental en los países de la región, representantes de 15 países de la región participaron en el Taller Internacional sobre la Incorporación del Manejo Integral del Fuego en Políticas Públicas, Planes Nacionales y Estrategias Sectoriales, realizado en la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura para América Latina y el Caribe. 

El Manejo Integral del Fuego es un enfoque holístico que reconoce el rol ecológico, cultural y social del fuego, y propone una gestión que incluye prevención, uso controlado, respuesta, recuperación y financiamiento, con el objetivo de reducir los impactos negativos de los incendios forestales, proteger la biodiversidad y asegurar la resiliencia de los territorios y comunidades. 

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay dieron cuenta de los desafíos de la región, pues cada uno de ellos se encuentra en un nivel diferente de avance respecto al tema.  

Por ejemplo, Brasil es el único país que cuenta con una política nacional vigente sobre MIF, mientras que Colombia inició su proceso legislativo con un proyecto de ley que acaba de pasar a segundo trámite. Algunas naciones cuentan con importantes avances en la articulación institucional, mientras que otras están entrando en etapas iniciales de exploración normativa y técnica. 

Este encuentro internacional se desarrolló en un contexto regional marcado por el aumento de incendios forestales y sus impactos sobre ecosistemas, biodiversidad, medios de vida y seguridad alimentaria. 

El taller abrió un espacio técnico de diálogo y aprendizaje entre pares para abordar cómo avanzar hacia la institucionalización del Manejo Integral del Fuego, un enfoque que trasciende la supresión del fuego e integra prevención, uso controlado, respuesta, recuperación y financiamiento. 

El evento, organizado por la FAO, a través del Proyecto FiRe, el Banco Internacional de Desarrollo (BID) y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional GIZ, con el proyecto CoRAmazonia, con apoyo financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). 

Participaron Flávia Saltini, Coordinadora General de Prevención de Incendios Forestales del Instituto Brasileño del Medio Ambiente (IBAMA); Capitán Lina Marín, directora nacional de Bomberos de Colombia; César Robles, Gerente General de Manejo del Fuego de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) de México; y Gastón Martínez, director general Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay; entre otros representantes gubernamentales. 

El Taller concluyó con la identificación de desafíos comunes y oportunidades para fortalecer la cooperación regional, promover buenas prácticas y avanzar hacia una gestión del fuego más resiliente. 

NOTA DE PRENSA