193 países de la OMM se reúnen para impulsar sistemas de alerta temprana para salvar vidas

Organización Meteorológica Mundial (OMM)

 Los 193 países miembros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) se reúnen a partir de este lunes en un Congreso Extraordinario en Ginebra para impulsar los sistema de alerta temprana ante fenómenos meteorológicos extremos y evitar en la medida de lo posible la pérdida de vidas.


Los desastres naturales se han cobrado de forma directa la vida de al menos dos millones de personas en los últimos cincuenta años y el 90 % de estas muertes se han producido en países en vías de desarrollo, ha recordado la organización.


«Los costes y las consecuencias de índole económica también se disparan a medida que se intensifican los fenómenos meteorológicos extremos», agregó.


Todo esto queda demostrado por los datos: en los países con una capacidad limitada de dar alertas tempranas la mortalidad asociada a los desastres naturales es seis veces mayor y el número de personas afectadas se cuadruplica.


Por esta razón el objetivo del Congreso Extraordinario es dar un impulso a la iniciativa «Alertas Tempranas para Todos» y conseguir que a finales de 2027 toda la población mundial esté protegida mediante sistemas de aviso.

javascript:false

javascript:false


En este sentido, la OMM celebra ciertos avances, como el que se haya duplicado el número de países con capacidad para alertar con antelación de peligros múltiples, de 52 en 2015, a 108 el año pasado.


No obstante, todavía hay fuertes carencias y la mitad de países miembros de la OMM solo ha desarrollado una capacidad básica relacionada con las alertas tempranas y el 16 % ni siquiera ha llegado a ese mínimo.


Además, el 56 % de los miembros de la OMM utilizan datos de satélites para hacer frente a al menos un peligro meteorológico, pero solo el 20 % de ellos es capaz de servirse de ellos para todos sus peligros considerados prioritarios.


La iniciativa «Alertas Tempranas para Todos» fue lanzada en 2022 bajo el liderazgo de la OMM, de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (UNDRR), de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y de la Federación Internacional de la Cruz Roja (IFRC).


Esta reunión extraordinaria, que se prolongará hasta el viernes, permitirá conmemorar también el 75º aniversario del organismo de la ONU especializado en el tiempo, el clima y el agua, tres elementos «que no entienden de fronteras nacionales» y ante los cuales «la colaboración internacional en observación y pronósticos es indispensable», ha señalado su secretaria general, la argentina Celeste Saulo.

EFE