25 años de Ley de Puerto Libre: Gremios piden agregar reformas

La Ley de Puerto Libre es un instrumento jurídico aprobado durante el año 2000. La idea detrás de la legislación era incentivar la actividad portuaria de Margarita y Coche, mediante reducciones fiscales y otros beneficios aduaneros. El próximo 13 de agosto se cumplirán 25 años de su promulgación y, pese a reconocer sus méritos, los empresarios de Nueva Esparta claman por una reforma.

«Estaremos en un ambiente de celebración el próximo 13 de agosto en el Hotel Unik de Margarita. Haremos un evento y vendrán las cúpulas empresariales de Caracas y otras regiones. Igualmente, asistirán miembros del gobierno nacional. El objetivo es conmemorar la promulgación de la Ley de Puerto Libre. No obstante, también queremos plantear las reformas que pudieran hacerle», dijo Raquel Uribe, presidenta de la Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta en Fedecámaras radio.

La dirigente gremial indicó que la propuesta implica reducir cobros que entorpecen la actividad comercial. Un ejemplo serían las tarifas que cobran las líneas aéreas por los equipajes en los vuelos que conectan la isla con el resto de Venezuela. Por lo tanto, los gremialistas de Nueva Esparta se han reunido con representantes aduaneros, aeroportuarios y con las autoridades civiles para dar a conocer sus propuestas.

Pese a todo, Uribe no dejó de reconocer los éxitos que se han alcanzado a favor del desarrollo de la entidad insular. Durante la entrevista que concedió al programa «Venezuela productiva», dio un repaso de éxitos recientes para la economía del estado. «Se han concretado inversiones para proyectos inmobiliarios. Hay un proyecto hotelero en Macanao. Se ha concretado, con inversión china, la instalación de una planta de ensamblaje de vehículos chinos. También hay inversiones grandes para recuperar el puesto de cruceros de Juan Griego».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer también: Sector hotelero requiere inversión para modernizarse