«500 árboles para Coro»: Iniciativa ciudadana de reforestación

Entre las 115 especies sembradas está la la del baobab, de África. En la entidad se cuentan siete. Este es el individuo más jóven adoptado por una comunidad. | Foto Crónica.Uno

La ciudad de Coro es conocida, entre otras muchas cosas, por su clima semiárido y sus calurosas tardes. Algunos días, la sensación térmica puede superar los 40 grados. En ese contexto, los árboles pueden ayudar a regular la temperatura urbana y proporcionar una acogedora sombra. Para multiplicar el número de árboles en la capilla de Falcón, un grupo de ciudadanos, la Fundación Amigos Cicilianos, ha lanzado la iniciativa «500 árboles para Coro en sus 500 años».

«Somos un grupo de personas que se propuso arborizar la ciudad para festejar sus 500 años de historia. «Los árboles reducen la contaminación medioambiental, dan sombras y embellecen el paisaje urbano», relató en Fedecámaras radio la ingeniera agrónoma Francys Medina. Ella, junto a la también ingeniera agrónoma, María Miquilena, quien lidera esta iniciativa.

La ciudad de Coro cumplió los 498 años este 2025. Por ende, este proyecto tiene un plazo de 2 años para completar su objetivo. Sin embargo, ya empieza a dar sus frutos y sumar voluntades entre la ciudadanía. «500 árboles para Coro» ha despertado el interés de vecinos que quieren arborizar las áreas verdes de sus comunidades, así como de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que se han sumado. Incluso las autoridades municipales han demostrado una buena disposición a colaborar con el proyecto, ya que algunas zonas reforestadas son propiedad del gobierno local.

500 árboles para combatir el calor

Los árboles son un factor regulador medioambiental. Ambas profesionales tienen muy clara esta información y la transmiten a la ciudadanía para promover esta iniciativa.

«Nosotros recientemente hemos medido temperaturas, con toda esta ola de calor, de 38 grados centígrados. Pero con algunos termómetros que usamos, en áreas sin sombra, hemos conseguido registrar temperaturas de 46 grados. En cambio, a la sombra, hemos conseguido temperaturas de 34. Los árboles son la solución para generar esos espacios en donde nos podamos sentir de forma más confortable, de manera más agradable, y sobre todo que nuestra salud no esté en riesgo», dijo Miquilena.

Durante la entrevista que las ingenieras concedieron al programa «Venezuela productiva», dieron un resumen de cómo avanza el cumplimiento de este proyecto. Indicaron que han logrado sembrar más de 100 árboles y estiman haber logrado la meta de 500 árboles para finales de 2026. Igualmente, festejaron que la gente se esté sumando a la iniciativa solicitando árboles para sus comunidades y cuidando estas plantas en su cotidianidad.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer también: Fundación «Chuwie» tendrá nuevo centro en Carrizal