5G: Desafíos y oportunidades en el mercado de telecomunicaciones

José Francisco Otero, exvicepresidente para América Latina y el Caribe de 5G Américas, en una entrevista para el Fedecámaras Radio, indicó que la experiencia de esta tecnología es que promete velocidades nuevas de internet. Su enfoque está dirigido a la promoción de tecnologías en áreas sin conectividad. Además, enfatizó la importancia de expandir 4G antes de implementar 5G en mercados con bajo poder adquisitivo.

En cuanto a las leyes de telecomunicaciones en América Latina, son obsoletas y no contemplan el entorno digital actual. Otero mencionó en el programa «Tecnofinanzas» la necesidad de actualizar las leyes para abordar la competencia desleal y los servicios no regulados. «El vacío regulatorio en América Latina permite que surjan servicios no regulados, lo que afecta la competencia justa».

El desempeño regional en países como Brasil, Chile, Colombia y México tiene mejores prácticas en la regulación de telecomunicaciones. En relación con Venezuela, a pesar de que exista una ley del marco regulatorio, es insuficiente para abordar nuevos servicios como Magis TV.

Los aranceles impuestos por EE. UU. están aumentando los costos de despliegue de infraestructura (7-10%) y de teléfonos (15-30%). Según Otero, esto podría desacelerar la expansión de nuevas tecnologías y limitar la compra de dispositivos. Además, la conectividad y la eliminación de fondos de USAID han paralizado proyectos de conectividad en América Latina y EE. UU. Esto por las decisiones políticas que impactan directamente en el acceso a tecnología en zonas rurales. «Los usuarios finales en EE. UU. serán los más afectados, ya que ellos pagarán el incremento de costos».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: