70% de las operaciones comerciales en Táchira son en bolívares

El estado Táchira tiene la particularidad de operar con tres monedas: los dólares estadounidenses, los pesos colombianos y los bolívares venezolanos. En años anteriores, el peso colombiano llegó a dominar la vida comercial, usándose hasta en el 60% de las transacciones. En cambio, en la actualidad, el bolívar vuelve a conquistar terreno y se emplea en alrededor de un 70% de las operaciones comerciales de la entidad.

Esta cifra la proporcionó Yionnel Contreras, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del Táchira, durante una entrevista en Fedecámaras radio. Esto se debe, principalmente, a la inyección masiva de bolívares en la economía nacional. En la actualidad, el peso colombiano se usa solo en el 25% de las operaciones de compra-venta. En último lugar se ubica el dólar estadounidense, usado en alrededor del 5% de los casos.

Junto al auge del bolívar, los comerciantes registran un descenso en su actividad. El bajo poder adquisitivo que permiten los sueldos de muchos ciudadanos incide de forma negativa en las ventas. Por lo tanto, los sectores más afectados son aquellos que no involucran bienes de primera necesidad: ropa, calzado o entretenimiento. «Los trabajadores, en este momento, están priorizando la compra de alimentos y útiles de aseo personal o de limpieza para sus hogares», apuntó el gremialista.

Sin embargo, durante la entrevista que Contreras sostuvo en Fedecámaras radio, resaltó que el sector privado de la región andina espera un incremento en las operaciones comerciales por la temporada decembrina. «Nosotros calculamos que en algunos sectores se pudiera incrementar la actividad comercial alrededor de un 15% en la época decembrina. Otros sectores, como vestido, calzado, ocio y compras de artefactos de Navidad, pueden tener un repunte mayor, hasta del 25%», comentó.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer también: Exportaciones de Venezuela a Colombia abarcaron 9,54% del intercambio comercial binacional en octubre