74 marcas operan activamente bajo el modelo de franquicias, según censo del gremio

La Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias) presentó los resultados de su primer Censo de 2024, un estudio detallado que revela el estado actual del sector en el país. El estudio desarrollado en colaboración con la Universidad Monteávila entre marzo y septiembre de 2024, identificó 74 marcas que operan activamente bajo el modelo de franquicia en el mercado nacional, las cuales suman un total de 2.553 puntos operativos.

Raúl Angulo, presidente de Profranquicias, señaló que la centralización de las operaciones de la Cámara en la región central fue una de las dificultades encontradas en el proceso de recopilación y análisis de datos, lo que impidió un alcance nacional exhaustivo. Desde el gremio se acotó esta es la primera medición sistemática del sector y busca generar conocimiento para orientar decisiones estratégicas.

Por su parte, Ricardo Alberto Antequera, expresidente de Profranquicias, indicó que «lo más interesante es que más del 70%, es decir, unos 1.979 puntos operativos, pertenece a empresas afiliadas a la Cámara, lo cual refleja la representatividad y el compromiso de la institución con el sector».

Un dato relevante lo constituye el hecho de que 74,3% de las franquicias en Venezuela se encuentran en la región capital, seguida de la región zuliana con 8,1%. Mientras que en la región occidental se ubican el 6,8% de las tiendas y en la región central el 4,1%. En la región andina y la región oriental se ubica el 3%.

Las franquicias tienen potencial en dos regiones en las cuales no hay un movimiento del sector: Guayana en donde se han establecido apenas el 1% y ninguna en los llanos.

Puntos clave del estudio

A pesar de estas limitaciones, el estudio ofrece logró datos relevantes:

  • Distribución por sector: el sector de gastronomía lidera la lista con 51% de las marcas encuestadas, seguido por servicios con 24%, retail con 20% y el sector social (ONG) con 4%.
  • Generación de empleo: las empresas encuestadas generan más de 44.000 empleos, de los cuales 12.241 son directos y 31.880 son indirectos. Se destaca que 49% de las tiendas tienen entre 4.000 y 5.000 trabajadores, el 44% entre 2.000 y 4.000, mientras que el 7% hasta 2.000 empleos.
  • Representatividad y compromiso: más del 70% de los puntos operativos pertenecen a marcas afiliadas a Profranquicias.

Los resultados del censo indican que dentro del sector gastronómico, el subsector que mantiene mayor predominancia es el de comida rápida (cafés, bebidas y alimentos varios). Mientras que en el subsector de servicios destacan los de salud, y específicamente el servicio de medicamentos médicos y de laboratorios.

Fomentando la expansión

El censo busca ser una herramienta para nuevos emprendedores, mostrándoles la existencia de una comunidad de franquicias sólida en el país. «El modelo de franquicias es un modelo consolidado», afirmó Raúl Angulo.

«Por eso creemos en la medición como motor de transformación. Este estudio no solo revela cifras; visibiliza el potencial de un modelo que crea empleo, innovación y desarrollo para Venezuela», agregó.

Ricardo Antequera destacó que este estudio es un «medio que busca generar confianza entre los nuevos empresarios que quieren invertir en Venezuela, para que vean aquí un terreno fértil con oportunidades para crecer y consolidarse, porque Venezuela siempre ha sido una jurisdicción que ha favorecido la innovación».

Próxima actualización de datos

Profranquicias anunció que la próxima actualización de datos para el Censo será en 2026, extendiendo una doble invitación. Primero, a las empresas encuestadas a acercarse y conocer la oferta de valor de la Cámara para seguir fortaleciendo la comunidad de afiliados. Segundo, a las empresas que aún no hayan participado en el Censo a sumarse a la actualización de datos del próximo año.

«Impulsar un modelo de franquicias más sólido y sostenible exige conocer, comunicar y transformar», indicó Angulo al finalizar su presentación.

FINANZAS DIGITAL