La subasta de espectro en Venezuela y las implicaciones que tiene para las telecomunicaciones

Imagen de Cortesía
Imagen de Cortesía

La subasta de espectro es un momento crucial para el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones, especialmente en un contexto donde la demanda de servicios móviles y de datos sigue creciendo. La posibilidad de que Movistar, Digitel y Movilnet compitan por el espectro de 3.5 GHz, así como la participación de CANTV en la banda de 2.5 GHz, puede tener un impacto significativo en la calidad del servicio que los usuarios recibirán, explicó el periodista venezolano y experto en telecomunicaciones Fran Monroy en el programa «Tecnofinanzas«, transmitido por Fedecámaras Radio.

La necesidad de limpiar las bandas de frecuencia antes de que se pueda implementar un 5G efectivo. La coordinación entre las operadoras y el regulador es clave para asegurar que se maximice el uso del espectro disponible y se minimicen los cuellos de botella, precisó el periodista.

Además, la idea de que las operadoras puedan reinvertir el dinero que normalmente pagarían por el espectro en el despliegue de servicios es un enfoque que podría acelerar la mejora de la infraestructura. Esto podría ser beneficioso para los usuarios, ya que se traduciría en un acceso más rápido y eficiente a los servicios de telecomunicaciones, destacó.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: