Cámara Inmobiliaria: «El mercado inmobiliario en 2025 será altamente competitivo»

Foto cortesía de Unión Radio

Para Pablo González Travieso, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, el mercado inmobiliario en 2025 se caracterizará por un nivel alto de competencia entre los ofertantes. Dicha competitividad generará, según vaticinó González, mayor valor agregado en forma de una oferta mucho más específica para los clientes potenciales.

El gremialista señaló que esta situación se debe a la sobreoferta de inmuebles y la excesiva concentración de demanda en pocas zonas del país. «La demanda estuvo focalizada en las principales ciudades del país. Es decir, las metrópolis: Caracas, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo y Lechería», puntualizó durante una entrevista para Fedecámaras radio.

Durante la conversación que González sostuvo con Richard Fortunato en el programa Informe Fedecámaras, el empresario del sector inmobiliario explicó que, en líneas generales, el precio del metro cuadrado a nivel nacional tuvo un descenso del 12%. En cambio, en las principales ciudades tuvo un repunte del 8%. «Esto es producto de la migración interna. Se observó una migración interna del sur hacia el norte, buscando mejor calidad de vida por los mejores servicios públicos que las ciudades ofrecen», dijo.

Por otro lado, González explicó que el gremio le ha realizado propuestas al gobierno nacional para mejorar el mercado inmobiliario en 2025. Propusieron, entre otras, la modificación de la Ley de Arrendamiento. «Observamos que la Ley de Arrendamiento tiene un desequilibrio y pretendemos que exista un equilibrio mayor entre arrendatarios y arrendadores. Queremos que exista el incentivo y la posibilidad de que se abran estas viviendas. En este momento, los propietarios tienen resistencia a colocarlas en el mercado, porque se sienten desprotegidos en el marco regulatorio actual», señaló.

Desde la Cámara Inmobiliaria de Venezuela también han propuesto la modificación de la Ley del deudor hipotecario y la Ley de estafa inmobiliaria. Estas modificaciones tendrían el objetivo de flexibilizar el mercado y atraer inversiones.

Escuche el audio completo de la entrevista haciendo clic aquí:

Leer también: Sector hotelero reporta su mejor enero en tres años