El rol de los padres y educadores en el acoso y la violencia escolar

Violencia escolar
https://schoolingmx.com/como-reconocer-las-senales-de-bullying-o-acoso-escolar/

La complejidad de la convivencia escolar y la importancia de crear un ambiente educativo seguro y saludable son una prioridad hoy en día para los educadores. Fernando Pereira, director de CECODAP, enfatiza la necesidad de que los docentes estén bien preparados y motivados para manejar situaciones de conflicto y promover un clima de aula positivo. También destaca el papel crucial de la comunicación entre docentes, familias y otros actores involucrados en la protección de los niños, como los que establece la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA).

Pereira afirma que el papel de los padres es fundamental en el comportamiento de los estudiantes en los colegios: “Los padres deben estar atentos a los cambios en el comportamiento de sus hijos, ya que estos pueden ser señales de que algo no va bien en el entorno escolar”. Es de suma importancia indagar sobre las relaciones sociales de los niños y su bienestar emocional, como una forma de prevención ante situaciones de violencia o acoso, subraya.

Además, el especialista menciona el rol fundamental de los docentes en la protección de los estudiantes y la necesidad de que todos los involucrados en la educación mantengan una actitud proactiva y observadora, en lugar de esperar a que surjan problemas graves.

Este enfoque integral y colaborativo es esencial para abordar y mitigar los problemas de violencia y acoso en las escuelas, promoviendo así un ambiente más seguro y propicio para el aprendizaje, aseveró Fernando Pereira, director de CECODAP en el programa “Análisis de entorno” de Fedecámaras Radio.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: