El mercado petrolero y la influencia de la política estadounidense

Tras un análisis profundo de la situación del mercado petrolero, especialmente en relación con Estados Unidos y Venezuela bajo el contexto de la administración Trump, Rafael Gallegos, experto petrolero, mencionó en el programa «Petroguía» varios puntos clave y entre ellos resalta:

La producción y consumo de petróleo en EE. UU. Destaca que Estados Unidos, a pesar de ser el principal productor, también es un gran consumidor, lo que lo obliga a importar petróleo. La producción de petróleo de lutita en EE. UU. es significativa, pero enfrenta desafíos económicos y de sostenibilidad a largo plazo.

En relación con Venezuela, menciona la importancia de las sanciones impuestas y cómo estas afectan la producción de petróleo. Aunque se ha dado cierta flexibilidad en las licencias para empresas como Chevron, la situación es volátil y podría cambiar rápidamente. La producción de Chevron, aunque es limitada, es crucial para el mercado venezolano. Sin embargo, con el impacto de las sanciones, argumenta que la situación actual de PDVSA se debe más a un mal manejo interno que a las sanciones. A pesar de las dificultades, hay un llamado a buscar soluciones que fortalezcan la industria petrolera venezolana y permitan su recuperación.

En cuanto al futuro de las energías renovables, Gallegos sostiene que estas han avanzado más lentamente de lo esperado, lo que sugiere que el petróleo seguirá siendo relevante en el futuro cercano.

El especialista considera que Venezuela tiene el potencial de producir mucho más petróleo que Guyana si se realizan las inversiones adecuadas. Mientras que la imprevisibilidad de la administración Trump es un factor que complica la planificación a largo plazo para la industria petrolera.

Reformas necesarias en la industria petrolera venezolana

Enfatiza la necesidad de una nueva ley orgánica de hidrocarburos que permita la inversión privada y la modernización de la industria, enfocándose en un modelo más eficiente y menos dependiente del Estado.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: