Venezuela ha presentado a principios de este año temperaturas frescas; la más baja ocurrió en enero, y en febrero las temperaturas empezaron a registrar subidas. El profesor Valdemar Andrade, ingeniero hidrometeorológico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), confirmó para el programa de Análisis de Entorno que en el mes de marzo comienza el aumento de la temperatura en Venezuela, producto de la bienvenida de la primavera del hemisferio norte.
El experto mencionó que el país tendrá la presencia de la inclinación solar en perpendiculares a la superficie de la latitud. Sin embargo, marzo no va a ser el mes más caluroso, ya que en estadística los meses más calurosos en el año son mayo y septiembre.
Andrade agregó que, a diferencia del año pasado, que fue mucho más caluroso de lo que se plantea que vaya a ser este, debido a situaciones como el fenómeno del Niño a comienzos del año y la calidez del océano Atlántico. Estos eventos provocaron temperaturas muy fuertes, ocasionando un índice de casi 7000 incendios forestales.
«Aunque no ha llovido en estos meses iniciales del año, eso origina que los suelos estén secos y también la vegetación y es muy probable que se presenten incendios forestales en situación promedio en cuanto a la cantidad», mencionó.
Venezuela se caracteriza por ser un país tropical, considerando estos meses como temporada seca, cuya época pretende finalizar para finales del mes de abril. “Ya en el mes de abril comienza a haber alguna presentación importante, pero todavía no lo suficiente como para decir que está lloviendo». La estimación de lluvia está en el orden de los 16 milímetros de lluvia. Y el promedio anual está en 75, así que estamos todavía muy por debajo del promedio y el número de días de estimada lluvia para marzo está en el orden de 3. «Así que puede que llueva de 1 a 5 días», señaló Valdemar Andrade.
Escuche el audio completo de la entrevista haciendo clic aquí: