Alberto Alfonso, fundador y CEO de la aplicación Ganga, compartió su experiencia y visión sobre la intersección de la tecnología y la sostenibilidad. Ganga es una plataforma que se lanzó en julio del año pasado, con el objetivo de reducir el desperdicio de alimentos conectando a los comercios locales con los consumidores para vender productos que están cerca de su fecha de caducidad a precios reducidos.
La aplicación no solo busca minimizar las pérdidas para los locales, sino también contribuir a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono asociadas al desperdicio de alimentos, explicó Alfonso. Cada bolsa de productos que se vende en Ganga representa una contribución a la disminución de medio kilogramo de CO2 en la atmósfera, expresó.
Alberto menciona que, aunque la mayoría de los productos que se ofrecen son alimentos, también hay artículos de limpieza y belleza que tienen fechas de caducidad. Inicialmente, la oferta era limitada, pero ahora han crecido hasta más de 81 locales en varias ciudades de Venezuela, incluyendo Caracas, La Guaira, Valencia y Maracay.
La estrategia de Ganga se ha apoyado en las redes sociales para atraer usuarios, creando conciencia sobre la importancia de consumir productos de calidad a precios accesibles, lo que también ayuda a los consumidores a optimizar su presupuesto. Alberto destaca que las oportunidades de negocio en Venezuela son abundantes, y a través de su experiencia previa con iniciativas como Taller Neo, ha aprendido que es posible adaptar modelos exitosos de otros países a la realidad local.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: