La importancia del papel de las mujeres en la caficultura venezolana, destacando su contribución en diferentes etapas del proceso, desde la cosecha hasta el barismo. Para ello, Jannina Poján, representante de la Alianza Internacional de Mujeres en Café (IWCA) en Venezuela, menciona que la alianza busca promover la equidad de género, visibilizar y empoderar a las mujeres en el sector cafetalero.
También explica que han realizado un censo para conocer la participación de las mujeres en la caficultura, encontrando un porcentaje superior al esperado a nivel global que oscila entre un 20 y 30%, considerando que están sobre un 45%, expresó. Además, habla sobre programas de formación, como «Café Consentido», que capacitan a mujeres en prácticas sostenibles, empoderamiento y finanzas, entre otros temas, y que están en marcha en el Estado Lara, específicamente en la zona de Sanare.
La alianza también colabora con empresas privadas, como Nestlé Venezuela, para llevar a cabo sus iniciativas. Jannina invita a las personas interesadas a contactarse a través de un número de teléfono +58 0414-119-0079 y su cuenta de Instagram para obtener más información y participar en la organización @IWCAVenezuela.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
También puedes leer: Cámara de Empresarios Venezolanos en España: Un puente de oportunidades