Carlos Alfredo Marín, historiador y docente universitario que se dedica a fomentar la curiosidad en sus alumnos sobre la historia. Reconoce que, aunque el acceso a la información digital puede dificultar la lectura, su enfoque se centra en hacer preguntas que estimulen el aprendizaje y la investigación. En sus clases, promueve la libertad de explorar y responder a problemas históricos, lo que ayuda a los estudiantes a conectarse con el material de manera más profunda.
Marín también reflexiona sobre la naturaleza subjetiva de la historia, señalando que cada persona tiene su propia interpretación de los eventos. A pesar de las rivalidades en el campo, sostiene que todos tienen el derecho de investigar y contar historias, siempre que lo hagan con un método riguroso y respetando las fuentes.
En cuanto a su enfoque como historiador, destaca la importancia de la curiosidad y la capacidad de hacer preguntas. Cree que la microficción es una forma valiosa de expresión que permite explorar la historia y la identidad colectiva. Además, invita a la gente a participar en una Masterclass sobre Ucronías, un género literario que plantea «qué pasaría si» en la historia, lo que permite reflexionar sobre el pasado y su impacto en el presente.
Finalmente, Marín enfatiza que la historia es una herramienta para entendernos como individuos y como sociedad, y anima a todos a acercarse a la ficción y a la memoria como medios para explorar y expresar sus propias historias.
Invitación: Ucronías masterclass, micro ficción y la otra versión de la historia, sábado 29 marzo de 2025. 4:00 pm. En Cinética Cultural ubicada en la PB de la Torre Cinética en Los Ruices. Precio: 10 $ (incluye estacionamiento). Se entregará certificado de asistencia. Entradas a la venta en: liveri.com.ve Información y reservas: forospasionpais@gmail.com

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: