La brecha entre el dólar oficial y el paralelo alcanza más del 58%

Actualmente, Venezuela está presentando un desequilibrio económico que causa una brecha cambiaria entre el bolívar y el dólar. Sus efectos han provocado una situación preocupante para el entorno de los venezolanos. Aarón Olmos, economista de la UCV, considera que la brecha entre el dólar oficial y el paralelo ha alcanzado un 58%, lo que afecta drásticamente el poder de compra de los venezolanos.

El salario mínimo no ha sido aumentado en más de tres años, lo que ha llevado a una disminución del poder adquisitivo, haciendo que los precios de bienes y servicios se disparen. «La brecha cambiaria tan elevada destruye el flujo de caja de cualquier empresa y el salario de las personas, lo que lleva a un aumento generalizado de precios», dijo Olmos en la entrevista de “Análisis de Entorno”.

«El tipo de cambio ha aumentado de 36 a 68,79 bolívares, y esto afecta directamente el costo de vida de los venezolanos», comentó el especialista. En cuanto al tipo de cambio, oficial ha crecido un 32% en lo que va del año, lo que afecta a las empresas y a los consumidores que dependen del bolívar.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: