Comerciantes del municipio Roscio piden revisar encaje legal

En toda Venezuela, empresarios y comerciantes señalan que la falta de créditos bancarios perjudica al desarrollo nacional y limita el crecimiento de sus negocios. Esta falta de financiación es consecuencia de un encaje legal alto, dictado por el ejecutivo nacional, como parte de su política económica. Lilia Álvarez, presidenta de la Cámara de Comercio del municipio Roscio, en San Juan de los Morros, pidió que se revisen estas medidas durante una entrevista en Fedecámaras radio.

Por encaje legal se entiende la cantidad de dinero que un banco debe mantener como reserva. En Venezuela, este monto es dictaminado por el Banco Central de Venezuela. Mientras más elevada sea la cifra, menor será el capital del que dispondrá la institución bancaria para emplear en créditos y demás instrumentos financieros.

«El encaje legal de los bancos perjudica a los comerciantes, ya que no tenemos créditos bancarios. El Banco Central de Venezuela exige a los bancos tener un encaje bastante alto. Yo diría que se debe disminuir ese porcentaje que tienen de encaje. La diferencia se puede otorgar en créditos para todos los comerciantes e industriales», dijo Álvarez.

Durante la entrevista que la presidenta de la Cámara de Comercio del municipio Roscio sostuvo en el programa Informe Fedecámaras, con Richard Fortunato, se mencionó también que sin créditos bancarios será muy difícil reponer materias primas o reactivar algunas industrias. «A nosotros nos preocupa que los inventarios en las empresas van hacia abajo y resolverlo va a ser bastante cuesta arriba con esta situación».

Escuche el audio completo de la entrevista haciendo clic aquí:

Leer tambien: Conindustria: El país necesita que se incentiven los créditos para empresas y consumidores