En una reciente entrevista en el programa «Petroguía» Reinaldo Gabaldón, nuevo presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), destacó que aunque se ha reducido la capacidad ociosa en el sector químico y petroquímico, las expectativas para el futuro han cambiado drásticamente y ya no son tan favorables como se pensaba a finales del año pasado. Esto se debe a diversos factores, incluyendo cambios monetarios y la situación con Estados Unidos.
Gabaldón explicó la importancia de la exoneración del impuesto a la materia prima, que beneficia a sectores como la higiene del hogar y los lubricantes, al permitir una reducción en los aranceles de importación. Sin embargo, también mencionó que la eliminación del impuesto a las grandes transacciones financieras podría ser una medida inmediata que beneficiaría no solo al sector petroquímico, sino a toda la economía, al aliviar la carga tributaria sobre las empresas.
Además, abordó la distorsión cambiaria actual, que complica la fijación de precios y afecta negativamente a los productores. También propuso que los precios se mantengan en dólares, pero que los pagos se realicen a una tasa de cambio más cercana a la del mercado paralelo para evitar distorsiones.
Finalmente, Reinaldo comentó sobre la necesidad de revisar la legislación que impone una participación mayoritaria del Estado en las empresas petroquímicas, lo que ha desincentivado la inversión privada en el sector.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
También puedes leer: Venezuela potencia el uso del gas natural, un recurso para el futuro