La semana pasada se viralizó una imagen que mostraba a una tonina hembra muerta junto a sus crías en la orilla del Lago de Maracaibo. Esta especie de cetáceos es popularmente conocida como los delfines de agua dulce. Debido a su caza indiscriminada entre 2007 y 2017, se le clasificó como animal en peligro de extinción.
Organizaciones ambientalistas y de protección animal han alertado que la caza de estas especies se debe a que los pescadores la perciben como una competencia. Francisco Javier Velasco, director del Centro de Estudios para el Desarrollo (CENDES) de la Universidad Central de Venezuela, compartió en Fedecámaras Radio un análisis de la situación.
«El número de toninas se ha diezmado drásticamente en el Lago de Maracaibo como consecuencia de dos tipos de acciones: La contaminación petrolera y, por otro lado, estas toninas están siendo objeto de una caza feroz por parte de los pescadores, quienes, al ver mermadas sus posibilidades de pesca, la emprenden contra estas especies porque ellas se alimentan de especies y de crustáceos«, explica.
Velasco advierte que el impacto ambiental de estas acciones, en primer lugar, amenaza aún más esta especie en peligro de extinción y también amenaza la biodiversidad acuática. «Son una especie muy importante en la cadena trófica. «Como todos sabemos, en la dinámica ecológica hay diferentes especies que son importantes para que existan otras«.
Te invitamos a escuchar el audio completo de la entrevista y a estar enterad@ del riesgo que corren estos animales acuáticos: