Cuando, en el año 2020, Juan Carlos Rodríguez decidió rescatar a un oso perezoso que se encontraba herido, no creyó que ese simple acto le daría un giro de 180 grados a su vida. Después de atender y cuidar al animal, al que bautizo como Chuwie, tomó la decisión de dedicarse al rescate, cuidado y protección de esta especie de mamíferos caracterizados por su lentitud y cara despreocupada. Así nacería el Centro de Rescate y Rehabilitación de Perezosos «Fundación Chuwie».
«Creamos la fundación y empezamos a contactar a las autoridades para poder formalizar el trabajo que estábamos haciendo. A partir del año pasado tenemos la autorización, bajo Providencia Administrativa del Estado Miranda, para operar formalmente como Centro de Rescate y Rehabilitación de Perezosos. Somos el primero y el único en el Estado Miranda y en el Distrito Capital», dijo Rodríguez en Fedecámaras radio.
El activista explicó que hasta los momentos han logrado atender a 850 osos perezosos. Algunos fueron reintroducidos en su hábitat silvestre de manera inmediata. No obstante, otros tienen que ser atendidos por veterinarios, ya que son víctimas de arrollamientos y demás accidentes relacionados con su entrada en zonas urbanas. «En total, el 80% de estos animales pudieron ser liberados al final de su rehabilitación. Esto significa que el otro 20% de estos animales sufrieron un accidente que les causó la muerte».
Rodríguez comentó, durante la entrevista que concedió al programa Venezuela productiva con la periodista Zuhe Rodríguez, que la base de operaciones de la fundación son los Altos Mirandinos. No obstante, también han atendido llamados de otros estados. «Se han hecho un par de rescates en Vargas. Hemos colaborado con rescates en Anzoátegui y en Barquisimeto».
¿Qué hacer en caso de encontrarse con un oso perezoso?
Ante la pregunta de qué debe hacer un ciudadano común en caso de encontrarse con un oso perezoso en un área urbana, Rodríguez aclaró que lo recomendable sería notificar a las autoridades. «Es importante que la gente sepa que el trabajo con fauna silvestre en el país está normado por ley. Esto significa decir que cualquier procedimiento que se haga con animales de fauna silvestre debe ser reportado a las autoridades».
No obstante, en el caso de que el animal necesite ayuda urgente, Rodriguez recomienda actuar como él hiciera con Chuwie. «Si usted ve una pereza en riesgo inmediato, y no tiene la oportunidad de esperar a autoridades, actúe. Rescata el animal y libérelo en el espacio seguro más cercano al animal».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer tambien: Nuestro perro Mucuchíes: 20 años cuidando la raza autóctona