FEDEAGRO: La asociatividad y estabilidad económica son clave para revitalizar la exportación de café

Pedro Vicente Pérez, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) y caficultor, en una entrevista para Fedecámaras Radio, mencionó sobre los bajos índices de postcosecha, ya que existen dificultades con relación con el uso de combustibles, que actualmente es escaso. Además, indicó la importancia de la asociatividad entre productores para mejorar la capacidad de exportación.

«Lo más importante es que para exportar café, se necesita tener asociaciones fuertes, que era lo que teníamos hace 30 años. Porque hasta ahora hay pequeñas iniciativas particulares, individuales, de gente que está exportando café, pero para acopiar y que eso sea un volumen importante, se necesita desarrollar y fomentar otra vez la asociatividad», dijo Pérez en el programa de «Análisis de Entorno».

En comparación con modelos exitosos en Colombia y Brasil, existe un plan donde las grandes asociaciones de productores permiten una distribución equitativa de los beneficios. Por lo tanto, en Venezuela la pérdida de estas asociaciones ha afectado la competitividad en el mercado internacional.

La situación cambiaria es un factor que también afecta la exportación, y no ayuda a impulsar la producción y distribución del café venezolano. «Vender a precio de dólar, pero que los comerciantes paguen en bolívares, afecta a los agricultores, ya que existen un 20% a 30% de diferenciales. Siendo una descapitalización que infiere en la producción, y eso hay que entenderlo para exportar. «Se necesita una estabilidad macroeconómica para poder hacer estas prácticas».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: