Padre Dizzi Perales, en una entrevista para Fedecámaras Radio, comentó sobre las exposiciones que fueron presentadas en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), destacando el taller «Ojo Pelao» y «Metamorfosis», cuyo espacio es formativo para jóvenes fotógrafos enfocado en temas de fronteras y migración.
El taller «Ojo Pelao», dirigido por Ana María Arévalo y Andrea Hernández, en el cual han participado 12 jóvenes fotógrafos que exploran distintas temáticas relacionadas con los bordes y la cotidianidad a través de la fotografía documental. “Es un proceso de acompañamiento del desarrollo creativo de los jóvenes, donde exploramos lo que significa la frontera desde una mirada cotidiana, ayudando a generar conciencia sobre estos temas», dijo el padre en el programa «Análisis de Entorno».
La muestra de imágenes consta de 36 imágenes seleccionadas (tres por cada artista) y un video, mientras que la sala digital presenta «Metamorfosis», una experiencia colectiva que combina fotografía, videoarte y mapping.
“La exposición ha sido muy bien recibida tanto por los estudiantes como por la comunidad de fotógrafos. Nos permite adentrarnos en la mirada de estos jóvenes artistas y reflexionar sobre lo que significa vivir en los bordes», agregó el padre a la entrevista.
Ambas exposiciones invitan a la reflexión sobre temas relevantes como la religiosidad, los desaparecidos en alta mar y la representación del cuerpo a través del arte. “El arte tiene un poder transformador, y estas exposiciones son una invitación a cuestionarnos sobre nuestra realidad y las historias que nos rodean, utilizando la fotografía como medio de expresión», concluyó la entrevista.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: