Estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas concluyeron que en el primer trimestre la economía venezolana tuvo una contracción económica del 2.7%. Ingerzon Freites, economista y profesor de la cátedra de economía política de la Universidad Central de Venezuela, comparte con la audiencia de Actualidad Laboral qué factores han influido en el sector económico.
Freites explica que el principal detonante ha sido el cese de las concesiones de las empresas petroleras como Chevron, que aportaba a la economía petrolera la venta de al menos 300.000 barriles de petróleo.
Ante este escenario, Freites explica que los empresarios venezolanos están siendo cautelosos a la hora de invertir debido a que el Estado venezolano centra precisamente su economía en la renta petrolera. «Las expectativas de los agentes económicos son no invertir, a ver qué pasa».
Múltiples causas para la contracción económica.
Además del principal problema que se centra en la dependencia de la renta petrolera, Freites revela otros factores influyentes. «El sector manufacturero se ve afectado porque muchos de los empresarios no tienen la misma cantidad de divisas para importar materia prima, piezas que necesitan para sus maquinarias».
Completa su intervención señalando que desde inicio de año el Banco Central de Venezuela ha disminuido la oferta de divisas, otra variable que ha influido en las decisiones económicas de las empresas.
El profesor Ingerzon Freites comentó algunas posibles soluciones para la economía en medio de la contracción económica. Escucha el audio completo y conoce cuáles son las posibles medidas.