El Casco Histórico de la ciudad de Barcelona fue declarado, en conjunto, bien de interés cultural. Son 62 hectáreas consideradas como de importancia para la cultura de la nación. Allí Fundapatrimonio Barcelona promociona su ruta «Barcelona Arquitectónica» como una opción para apreciar el pasado mediante los grandes edificios que nos legó.
«Este recorrido es reciente. Se inició con la evaluación de una profesora de arquitectura de la Universidad de Oriente, la profesora María Córdova, con el Policlínico Santiago Mariño, y la Sociedad Bolivariana. Es un recorrido pensado para estudiantes. La importancia radica en crear esta conexión con el presente», señaló Reinaldo Covault, presidente de Fundapatrimonio en la ciudad, en Fedecámaras radio.
Además de la ruta «Barcelona Arquitectónica», Fundapatrimonio gestiona otros recorridos y puntos de información en el área. «Nosotros hacemos un levantamiento de información con 48 puntos de interés. A través del Instituto de Patrimonio Cultural tenemos un catálogo o inventario de bienes inmuebles», explicó el funcionario.
Durante la entrevista que Covault sostuvo en el programa «Venezuela productiva» con la periodista Zuhé Rodríguez, también hizo un repaso de los riesgos que enfrenta la arquitectura patrimonial. «Estamos hablando de edificaciones antiguas. Algunas tienen hasta 200 años. Se necesita hacer una evaluación sobre su estado de conservación y posteriormente emprender las labores de mantenimiento. En caso de que los bienes estén en manos de privados, deben consultar con nosotros antes de hacer cualquier trabajo. Esto es para evitar que se sigan generando afectaciones en la arquitectura colonial».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Fundhea: 18 años de turismo patrimonial por el pasado de Caracas