Coro: crece el turismo cultural de la mano del patrimonio histórico

Foto cortesía de Últimas Noticias

El Casco Histórico de la ciudad de Coro es Patrimonio de la Humanidad reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La capital de Falcón hereda una increíble variedad de edificaciones históricas y casas coloniales. Precisamente, esta riqueza ha apalancado el llamado turismo cultural.

«En los últimos años, ha crecido el turismo cultural en la ciudad de Coro. Bueno, yo lo llamo turismo cultural, porque vienen muchos a conocer las playas del Estado Falcón, a conocer nuestros paisajes y cuando pisan la ciudad es cuando empapan de la cultura. Esta es una de las primeras capitales de Venezuela y una de las primeras ciudades de América Latina», dijo José Miguel García, guía patrimonial de la ciudad de Coro, en Fedecámaras radio.

García, quien también es coordinador de la operadora turística Rutas Caquetías, resumió los principales destinos para el turismo cultural en Coro. «Tenemos la Casa de la Ventana de Hierro, que fue la primera casa con ventanas de hierro en el siglo XVIII. Aquí se ubica la iglesia de San Clemente, que se dice que es una de las iglesias más viejas de Venezuela. También en Coro tenemos un cementerio judío y la antigua aduana, la más vieja del país igualmente».

Durante la entrevista que el empresario turístico sostuvo en el programa «Venezuela productiva» con la periodista Zuhé Rodríguez, el guía adelantó que la preservación del patrimonio es una tarea con la que siguen comprometidos en el futuro. «Ya se han hecho trabajos de restauración a través de la Gobernación, del Instituto de Cultura y de la Cooperación de Turismo. Con esto se han hecho las adecuaciones en las casas. Seguimos restaurando y utilizando los materiales de la época», concluyó.

Escuche el audio completo de la entrevista haciendo clic aquí:

Leer también: Fundhea: 18 años de turismo patrimonial por el pasado de Caracas