Leonardo Soto, economista y presidente de Integral Grupo Integral Consultores, en una entrevista para Fedecámaras Radio, analizó el acuerdo entre Estados Unidos y China para disminuir aranceles, ya que ha generado diversas reacciones en el ámbito económico internacional.
«Desde mi perspectiva, esta guerra arancelaria que inició la administración Trump nunca debió ocurrir. Ha sido más una puja de presencia en cuanto a poder político que medidas económicas que realmente pudiesen beneficiar», señaló Soto en el programa de “Tecnofinanzas”. A su vez, enfatizó que la imposición de aranceles generó un encarecimiento innecesario de productos a nivel internacional e incluso variaciones importantes en las bolsas de valores.
En relación con el impacto directo del acuerdo, Soto explicó: «En el caso puntual de este acuerdo de disminución de los aranceles, es beneficioso para ambas partes; estamos hablando de una disminución relativa del costo de colocación de esos productos en dichos países». Sin embargo, advirtió que es poco probable que los precios disminuyan inmediatamente.
Soto también abordó la situación de Venezuela en este contexto global. «Venezuela no está en una posición ni privilegiada ni competitivamente a favor de nosotros como país», afirmó, mencionando las sanciones existentes sobre la actividad petrolera y los aranceles impuestos por Estados Unidos a los países que compran petróleo venezolano. A pesar de esto, destacó un dato curioso: «La ironía de todo esto es que las exportaciones de café, de camarón, de crustáceos, por ejemplo, como el cangrejo azul, hacia Estados Unidos en el primer trimestre de este año crecieron un 25%».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: