El sector empresarial venezolano continúa apostando por la modernización y la adaptación de tecnologías de punta. El próximo 5 de junio, la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), en alianza con otros gremios industriales como la Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del estado Carabobo (Capemiac), lanzarán el programa Coninverde sobre economía circular. Sobre este evento habló Isaac Pérez Yunis, presidente de Capemiac, en Fedecámaras radio.

«Este 5 de junio, a propósito del Día del Ambiente, vamos a estar lanzando el laboratorio de Coninverde sobre economía circular. El evento se realizará en el edificio sede de Conindustrias. Ese día contaremos con varias ponencias de reconocidos estudiosos del tema ambiental e iniciaremos la formación online y asíncrona con expertos de la Fundación para la Economía Circular de España», adelantó Pérez Yunis.
El dirigente gremial también estará como expositor en el lanzamiento de Coninverde. Hablará sobre la experiencia de empresas asociadas a Capemiac que han logrado convenios y asociaciones para optimizar el uso de recursos y mitigar su impacto medioambiental. La idea de Coninverde es brindar a los colaboradores y miembros de estos grupos empresariales la última formación en economía circular.
La economía circular es una práctica industrial que permite maximizar el aprovechamiento de recursos, mediante su reutilización. Con ellos se reduce el daño ecológico y se incrementa la competitividad de las industrias.
Durante la entrevista que Pérez Yunis sostuvo para el programa «Venezuela productiva» con la periodista Zuhé Rodríguez, resaltó la apuesta que siguen haciendo los industriales por actualizar sus prácticas y procesos. «Nosotros seguiremos impulsando la transformación digital. Queremos hacer uso de la robótica y la mecatrónica. La idea es poder apalancar todo el desarrollo productivo de la pequeña y mediana industria aprovechando las tecnologías de última generación».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Puertos de Paraguaná registran aumento de actividad del 431%