Fran Monroy, periodista y experto en informática y telecomunicaciones, en una entrevista para Fedecámaras Radio, manifestó que la dualidad de la inteligencia artificial (IA) puede traer ventajas y desventajas, por lo que se requiere prudencia en su uso.
La IA es una herramienta poderosa para la innovación; entre los ejemplos más claros están el análisis de mercado rápido y asistencia en decisiones, pero también puede usarse para ciberataques (phishing, deepfakes, ransomware). «La IA no es buena ni mala; es como una tijera. Depende de quién la use. Pero sin regulación, veremos oleadas de cibercrímenes imposibles de rastrear”, dijo Monroy en el programa de “Tecnofinanzas”.
La falta de información y veracidad afecta en el uso adecuado de esta herramienta, ya que modelos comoChatGPT pueden generar información falsa o no verificada (ej.: datos erróneos sobre equipos deportivos o personas). Por ello, los usuarios deben contrastar fuentes y no depender ciegamente de la IA.
Una característica relevante que los usuarios deben tener en cuenta es que la IA carece de emociones, contexto humano o sentido común (ej.: comparación con el androide Data de Star Trek). El experto indicó que la herramienta no «piensa» como un humano, sino que procesa datos históricos, lo que limita su malicia per se.
Para mayores detalles, escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: