La compañía petrolera ExxonMobil anunció la devolución del 20% de su participación en un bloque de petróleo ubicado en una zona en disputa entre Venezuela y Guyana, generando expectativas sobre el futuro de la exploración y explotación de recursos en esa región. El economista experto petrolero Germán Márquez explicó en el programa «Petroguía», que este bloque, conocido como Stabroek, fue descubierto hace varios años y se encuentra dentro de las aguas territoriales venezolanas, aunque actualmente en disputa. La extensión territorial del área es de aproximadamente 28.600 kilómetros cuadrados, y gran parte de ella está reclamado por Guyana, según datos históricos y mapas oficiales.
Márquez señaló que, a pesar de que ExxonMobil opera en esta zona, la compañía parece estar tomando medidas para evitar conflictos diplomáticos con Venezuela. «La devolución del 20% puede interpretarse como un paso para respetar la soberanía venezolana y evitar nuevos impases», afirmó. Además, destacó que la región aún no cuenta con un acuerdo final y legal sobre los límites marítimos, ya que Venezuela mantiene vigente desde 1996 la línea Azimut 070 como frontera marítima.
El experto también mencionó que las actividades petroleras en esta área podrían ser consideradas ilegales si se realiza producción sin un acuerdo formal. Sin embargo, el consorcio liderado por ExxonMobil ha logrado producir cerca de 650 mil barriles diarios en el bloque, con proyecciones que alcanzan los 900 mil barriles para finales de año.
Escucha aquí el audio completo de la entrevista:
También puedes leer: La falta de una legislación adecuada limita el desarrollo de energías renovables