Falta de financiación estanca la producción de maíz en Guárico

Desde hace varios años, los productores de maíz de Guárico han reportado que logran sembrar tan solo el 25% de las tierras aptas para el cultivo de este cereal. Para Rafael Meza, director de la Asociación de Productores Agropecuarios del estado Guárico, no se ha logrado aumentar la superficie de siembra por la falta de financiación al sector agrícola. Además, el rendimiento del actual ciclo de cultivos es incierto, ya que la mitad de las semillas que se usaron no fueron probadas con antelación por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA).

«El tema del financiamiento es muy grave. No tenemos apalancamiento financiero por parte de la banca pública ni privada. Sin resolver el tema del financiamiento, no podemos modernizar la maquinaria agrícola. Estos equipos tienen mucho tiempo en uso y resultan prácticamente obsoletos. Además, alrededor del 50% de las semillas que se usaron este año no fueron probadas por el INIA. Anteriormente, este instituto probaba el rendimiento de las semillas. Actualmente, no tienen el personal necesario», dijo Meza en Fedecámaras radio.

El líder gremial adelantó que ese 25% de tierras cultivadas equivale a aproximadamente 90.000 hectáreas. En la entidad no han ocurrido afectaciones graves por las lluvias de las últimas semanas, a diferencia de otras regiones productoras como Portuguesa y los Andes venezolanos. No obstante, la falta de financiación impide aprovechar las buenas condiciones climáticas que han imperado en Guárico.

Meza concluyó la entrevista que concedió a Fedecámaras Radio, recordando el potencial latente que Guárico posee como región productiva. En su opinión, solo hacen falta políticas más eficientes y acertadas para superar la barrera del 25% de tierras cultivadas para el maíz. «Nosotros, como productores o como asociados, no estamos en capacidad para tomar las políticas del Estado. Necesitamos políticas de Estado que vayan acordes a aumentar la producción y que el consumidor tenga con qué adquirir los bienes que se le presentan».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer mas: Fegasur: «Se debe crear un Fondo de Mitigación de Desastres»