Pablo González Travieso, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, en una entrevista para Fedecámaras Radio, abordó la situación actual del sector inmobiliario, la propuesta legislativa y perspectivas para el segundo semestre de 2025.
La cámara inmobiliaria propone una revisión de leyes de arrendamiento, deudor hipotecario y estafa inmobiliaria para mejorar el entorno de negocios. Además, González comentó en el programa de “Análisis de Entorno” que en la actualidad existe una alta demanda de espacios residenciales en alquiler, pero muchos inmuebles están cerrados, lo que limita la oferta y eleva los precios.
Con relación a los desafíos del mercado, la falta de reglas claras dificulta las operaciones inmobiliarias, creando un ambiente complejo para los negocios. Adicionalmente, la situación de las hipotecas es crítica, ya que no se pueden garantizar adecuadamente, lo que desincentiva a los bancos a ofrecer financiamiento. También, a lo que se refiere, la ley de salud inmobiliaria actual no proporciona incentivos suficientes para que los promotores desarrollen nuevos proyectos.
Hasta el primer trimestre de 2025, la oferta de inmuebles estaba equilibrada entre el alquiler y la venta. Sin embargo, se observa una tendencia hacia el alquiler debido a la incertidumbre económica. Por su parte, el costo de trámites es complejo porque, aunque la ley establece un rango claro, la discrecionalidad de los funcionarios ha llevado a que en algunos casos estos costos sean excesivos.
El gremialista acotó que la baja de precios y la incertidumbre económica podrían afectar negativamente el consumo y, por ende, el sector inmobiliario. Por otra parte, González comentó a los periodistas Pérez y Salas que se estima un decrecimiento del producto interno bruto (PIB) de alrededor del 4.5% para 2025, lo que afectará a todos los sectores, excepto a aquellos de primera necesidad.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: