Bajo el lema «Prevalecer, transformar e inspirar», la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) inicia su Asamblea Anual 81.ª en la ciudad de Valencia. La cita, que se realizará hoy jueves 17 y viernes 18 de julio, contando con la participación de más de 500 asistentes, incluyendo empresarios, economistas y autoridades nacionales e internacionales. El evento, además de ser una oportunidad para reencontrar a los empresarios del país, adquiere un significado especial por la realización de un proceso electoral para elegir a las nuevas autoridades de la organización. Este proceso se realiza cada dos años y promueve la democracia interna.
El presidente del comité organizador, Jorge Roig, expresó en «Mesa de análisis» su entusiasmo por la elección en Valencia, una ciudad que tiene un significado particular, ya que fue donde fue juramentado como presidente de la Cámara local. También recordó la agenda del evento, que incluye la presentación de la «Carta de Valencia», un documento que recopila propuestas y recomendaciones para mejorar el entorno económico y social del país, que será presentado por el actual presidente Adán Celis Michelena.
Durante la asamblea, también se abordarán temas de actualidad como el petróleo, el diálogo social entre empleadores, trabajadores y gobierno, análisis económicos con destacados expertos, entre ellos: Asdrúbal Oliveros, Leonardo Buniak, Luis Vicente León y el politólogo Michael Penfold.
El gremialista también señaló que las elecciones para la presidencia de Fedecámaras se realizarán en un proceso privado, con la participación de representantes de alrededor de 168 cámaras regionales y sectoriales, en una campaña que se espera sea limpia y democrática.
Roig, expresidente de la institución, también destacó la importancia de mantener los principios y valores, independientemente del resultado electoral, y aseguró que, cualquiera que sea el ganador, dedicará esfuerzos para atender las necesidades de las regiones, que representan la mayor parte del sector empresarial del país.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
También puedes leer:«Ayudar es Sencillo»: la iniciativa de EPA para promover la educación ambiental en Venezuela