Liberación de 252 presos: ¿Cómo están las relaciones entre EE. UU., Venezuela y El Salvador?

Iván Rojas, internacionalista, indicó que la reciente liberación de los 252 presos, anunciada por el presidente de El Salvador y confirmada por Marco Rubio, ha suscitado un intenso debate sobre los derechos humanos y las relaciones internacionales entre EE. UU., Venezuela y El Salvador.

La liberación de estos migrantes se enmarca en un intercambio más amplio que incluyó la liberación de presos políticos venezolanos y la repatriación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela. Rojas comentó, en el programa de “Análisis de Entorno”, un análisis de las irregularidades en la deportación. Entre ellas, las posibles violaciones a los derechos humanos, debido a que la detención sin ser presentado ante un juez y la posterior deportación constituyen violaciones fundamentales, como lo establece el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

El papel de los países involucrados es crucial para esta situación. Aunque Venezuela afirma haber negociado solo con EE. UU., El Salvador juega un papel crucial al ser el país que liberó a los presos. Rojas destacó una contradicción en las afirmaciones de ambos países respecto a la responsabilidad sobre los migrantes detenidos. Por su parte, la figura de Luis Rodríguez Zapatero, expresidente español, también fue mencionada como mediador en este proceso. Rojas considera que su papel como intermediario es común en negociaciones internacionales, especialmente en contextos donde no existen relaciones diplomáticas formales.

Escucha más detalles de la entrevista haciendo clic aquí: