Venezuela revive su mercado editorial: Textos escolares y rutas de librerías lideran la reactivación

Adriana Olivares, presidenta de la Cámara Venezolana del Libro (Cavelibro), destacó en una entrevista en Fedecámaras Radio que, pese al avance digital, el libro físico sigue siendo clave para el desarrollo del pensamiento crítico en niños y jóvenes.  

Olivares resaltó en el programa de “Análisis de Entornoque las pantallas pueden distraer, mientras que el texto impreso favorece la retención y reduce el cansancio visual. “El cerebro de los niños toma las pantallas como un juego, no como herramienta de retención; el libro físico sigue siendo insustituible para la educación».

Tras una caída hace 15 años y el impacto de la pandemia, el sector editorial ha repuntado desde 2022, con mayor demanda de textos escolares y apoyo de colegios privados. Sin embargo, la gremialista indicó a los periodistas Betania Pérez y Juan Carlos Salas que las editoriales nacionales trabajan directamente con instituciones educativas para garantizar acceso a libros. Además, enfatizó que es necesario fortalecer planes lectores en colegios y familias, con libros para iniciar hábitos de lectura en niños.  

 A pesar de la situación, existen iniciativas para fomentar la lectura, entre ellas un proyecto que consiste en rutas por librerías, resultado de pospandemia para visibilizar librerías activas en Venezuela, organizado por @CaveLibro en Instagram.  «Las rutas de librerías nacieron para reconectar a los venezolanos con los espacios naturales del libro tras el cierre de la pandemia», fueron las palabras de Olivares. 

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: