Aminta Carrasquero, vicepresidenta de la Sociedad de Ingenieros de Petróleo de Venezuela, compartió en el programa «Petroguía» su visión sobre la carrera de Ingeniería de Petróleo y su desarrollo en el país. Carrasquero destacó que estudiar esta profesión fue una decisión que, aunque quizás no fue pensada inicialmente, hoy en día le resulta muy gratificante, ya que le permite ver reflejados los beneficios de su trabajo en Venezuela.
Carrasquero explicó que la actividad petrolera en Venezuela ha cambiado, diversificándose con la participación de varios actores, a diferencia de la época en que ella trabajaba en PDVSA. Sin embargo, mantiene la esperanza en las oportunidades futuras que esta carrera puede ofrecer al país, no solo para quienes la estudian, sino también en beneficio de toda Venezuela.
La ingeniera también comparó las empresas estatales en Venezuela y México, señalando diferencias en la forma de trabajo y en el sentido de pertenencia de los empleados. Además, resaltó el orgullo que siente Venezuela por su petróleo, considerándolo un símbolo de progreso y calidad de vida, en contraste con otros países que diversifican sus fuentes de ingreso, como México y Colombia.
En cuanto a la participación femenina en la ingeniería petrolera, Carrasquero reconoció que es una profesión machista, aunque ella misma percibió un ambiente colaborativo y con oportunidades, a pesar de las dificultades adicionales que enfrentan las mujeres.
Finalmente, abordó los desafíos actuales para los ingenieros del petróleo, destacando la importancia de fortalecer la explotación de yacimientos de gas, aprovechar reservas de crudos pesados y livianos, adoptar tecnologías ambientales y de digitalización. También subrayó que, pese a la transición energética global, el petróleo aún tiene un papel fundamental en el mundo, y Venezuela, con sus recursos abundantes, es crucial aprovechar estos recursos para el beneficio del país.
Escucha aquí el audio completo de la entrevista:
También puedes leer: Chevron participa en Venezuela a través de empresas mixtas con PDVSA, con una participación aproximada del 30-35%