Oswaldo Felizzola, profesor universitario y experto en petróleo, energía y gas, en una entrevista para Fedecámaras Radio, mencionó que el Gobierno de Donald Trump otorgó a Chevron una licencia para operar en Venezuela, pero con condiciones específicas, como el pago en producción petrolera en lugar de dólares.
La nueva licencia podría renovarse cada 60 días, lo que complica la planificación de operaciones para Chevron, ya que la industria petrolera suele funcionar con contratos a más largo plazo. “La renovación de licencias cada 60 días complica la planificación de operaciones, ya que la industria petrolera normalmente requiere contratos a más largo plazo”, dijo Felizzola en el programa de “Análisis de Entorno”.
En cuanto al impacto de producción, el experto conversó con el periodista Juan Carlos Salas que la necesidad de contratos a corto plazo puede limitar los incentivos para aumentar la producción, ya que la industria requiere inversiones significativas y planificación a largo plazo.
Debate sobre el pago
Existe una confusión sobre cómo Chevron pagará a PDVSA, con funcionarios del oficialismo negando la posibilidad de pagos en especie, mientras que la Casa Blanca parece exigirlo. Felizzola hizo la acotación de este punto: “El acuerdo que se menciona es un pago por especie, lo cual es válido desde el punto de vista legal en el comercio venezolano. Esto significa que Chevron y PDVSA podrían acordar distribuir la producción de petróleo de manera independiente».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: CITGO filial de PDVSA no está perdida requiere una gestión adecuada