El presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Gabriel Briceño, indicó durante una entrevista reciente en Fedecámaras Radio que el sector inmobiliario local experimenta un auge. En algunos municipios se registran hasta 40 operaciones semanales de compra y venta de inmuebles.
«Los dos principales municipios del Estado, que son Mariño y Maneiro, registran entre 30 y 40 operaciones semanales de compraventa de inmuebles. Eso es un indicador importante sobre la situación del sector inmobiliario. Igualmente, esta realidad se puede tomar como una señal del repunte económico que viene ocurriendo en Nueva Esparta», dijo Briceño.
No obstante, el dirigente gremial indicó que algunos sectores de la isla de Margarita no han disfrutado del crecimiento inmobiliario. Entre estos lugares menos favorecidos están las avenidas «4 de mayo» y «Santiago Mariño», ambas en Porlamar. Ninguna de estas calles, concurridas en otro tiempo, se ha beneficiado del repunte económico. Esto se debería a que la actividad comercial se ha desplazado a los centros comerciales.
Para Briceño, la recuperación del sector inmobiliario de Nueva Esparta se debe a las compras que hacen los venezolanos que vuelven al país luego de emigrar. Igualmente, algunos nacionales hacen una inversión de este tipo, aun estando fuera del país.
Durante la entrevista que el líder gremial concedió al programa «Venezuela productiva», también mencionó las ventajas competitivas que hacen a la entidad tan atractiva. «Hay una característica particular que se viene observando en el movimiento empresarial local y es que todos estamos dedicados a fomentar la confianza. Además, se está relanzando la política de Puerto Libre. Aunado a esto, el año pasado se logró que el cupo para los viajeros aumentara a 3.000 euros. Esto significa que una persona puede venir a la isla de Margarita y comprar enseres y bienes terminados o importados por un valor de hasta 3.000 euros, sin pagar impuestos o aranceles».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Reuters: tres buques petroleros fletados por Chevron inician retorno a Venezuela tras obtener licencia de EE.UU.