Yanett Cazorla: Más del 60% de instituciones educativas en Venezuela están en deterioro

El deterioro progresivo de las instituciones escolares públicas en Venezuela denota la necesidad de destinar presupuesto y acondicionamiento con urgencia, según la profesora Yanett Cazorla, miembro directivo de la Federación de Sindicatos y Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela.

En entrevista para el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, la entrevistada destacó que esto motivaría a los estudiantes a un mejor desempeño e incluso el de los docentes.

Cazorla mencionó que las vacaciones aun están iniciando y “los retoques que se están haciendo son poco significativos para el deterioro de las instituciones”.

Resaltó que gran parte de las instituciones presentan problemas importantes en sus plantas físicas y servicios básicos deficientes, como agua y electricidad. “Más del 60 de las instituciones tienen estos problemas de infraestructura”.

Los montos presupuestarios para arreglar estas áreas para el nuevo periodo escolar 2025-26 no son conocidos por el gremio docente. Cazorla dijo que las alcaldías son las encargadas de manejarlo.

Por normas de ley y carácter supremo, las instancias gubernamentales deben brindar estas condiciones generales para que los estudiantes tengan las condiciones para recibir su educación”, dijo Cazorla.

La profesora citó el artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que habla de dirigir los recursos “para la educación y tomar montos reales que garanticen las condiciones en las que deben formarse los niños y jóvenes”.

Preocupación por la situación de los docentes

La profesora Yanett Cazorla, magister en Gerencia Educativa y dirigente sindical de este gremio en Venezuela, lamentó la situación en la que se mantienen actualmente los docentes, pues al deterioro en la infraestructura escolar se suman salarios insuficientes frente a la realidad inflacionaria que se vive.

Mencionó la nobleza de muchos maestros y profesores del país que siguen empeñados en permanecer en las aulas, incluso bajo autogestión de algunas áreas propias de la dinámica académica en la que falta presupuesto.

Para ella, debe existir un cambio a corto, mediano y largo plazo, ya que sin motivaciones salariales el gremio está expuesto a continuar con escasez de generación de relevo para las enseñanzas de los niños niñas y jóvenes.

RADIO FE Y ALEGRIA