Bernardo Calvo, presidente de la Cámara de Artesanía Pequeña y Mediana Industria del Estado Miranda (CAPMI), en una entrevista para Fedecámaras Radio, destacó que en el sector están enfrentando serias dificultades debido a la presión tributaria y los altos costos fijos, lo que ha llevado al cierre de muchas empresas en los últimos cinco años. Además, la falta de políticas de Estado para apoyar estos sectores agrava la situación.
El gremialista mencionó que los impuestos pueden representar hasta un 80% de los ingresos de las pequeñas y medianas empresas. Adicionalmente, la carga tributaria, junto con los costos de servicios públicos, hace que la formalización de las empresas sea inviable, empujando a muchos a la informalidad. «Hemos llegado a niveles de 80% de lo que tú estás produciendo. Esto hace que te vuelvas menos competitivo dentro de tu propio país», fueron las palabras de Calvo en el programa de «Análisis de Entorno».
Otro punto a resaltar son los costos de servicios públicos, especialmente la electricidad, ya que los mismos son exorbitantes y no se ajustan a la realidad económica del país. Las empresas enfrentan costos fijos que no pueden pagar, lo que contribuye a su cierre.
Aunque la situación es crítica, Bernardo sostuvo que hay una tendencia hacia la separación entre la administración pública y las necesidades de las pequeñas y medianas industrias, lo que podría dificultar aún más la recuperación económica en el segundo semestre de 2025.
«La economía informal tiene una condena permanente. Nadie quiere ser informal. Todos quisieran estar al día con todas sus obligaciones, pero hacerse formal se vuelve tan caro que ya no es rentable», agregó el gremialista.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: