La leche y sus derivados suelen tener precios estacionarios. Durante la temporada de lluvias tienden a bajar, como consecuencia de una mayor disponibilidad de agua y pasto para el ganado y, en consecuencia, mejoras en la productividad de las vacas. Sin embargo, varios ganadores denuncian distorsiones en el precio de los lácteos. Ellos indican que, aunque en el campo ha bajado, en las ciudades la leche y el queso siguen aumentando su costo.
«El costo de la leche y sus derivados ha disminuido a puerta de finca. Sin embargo, vemos cómo en los anaqueles se sigue cobrando lo mismo. Es decir, el público general está pagando igual o incluso más. En cambio, aquí en el campo llegaron a cancelar 0,52$ por litro de leche, luego de que estuvo a 0,74 $. Ahora mismo, el litro de leche está alrededor de los 0,58$», dijo Gomel José Sierra, vicepresidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago, en Fedecámaras radio.
Para Sierra, estas distorsiones en el precio de la leche y demás derivados no benefician al productor primario. Los ganaderos reciben menos por un producto que se sigue comercializando al mismo precio de antes. Además, deben adquirir insumos agrícolas como medicinas, vacunas y fertilizantes a un precio que suele estar por encima del dólar oficial que reciben por la leche.
Durante la entrevista que Sierra sostuvo en el programa «Venezuela productiva», también indicó que los ganaderos pagan en moneda extranjera la mano de obra de sus fincas. Por lo tanto, son un sector especialmente vulnerable a la volatilidad de moneda nacional o la falta de disponibilidad de divisas. «En la parte del sur del lago manejan el pago con moneda extranjera. Los pagos se hacían en pesos o dólares. Estas monedas han venido escaseando, trayendo consecuencias graves para los productores agropecuarios, porque muchos no están bancarizados».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: AVISA: «No hay una ley que aborde el maltrato animal para todas las especies»