Venezuela avanza a la facturación digital de forma constante. Según Anna De Luca, presidenta de la Cámara Venezolana de Empresas de Tecnología de la Información (CAVEDATOS), el proceso debería estar finalizado para el año 2026. Según la experta, un elemento que ha retrasado la adopción de esta tecnología es la creación de distintos software de facturación digital, los cuales deben ser homologados en su totalidad.
El proceso se ha retrasado porque se han recibido más solicitudes de las esperadas para homologar los software de facturación digital. Se pensaba que solo las casas de software harían las solicitudes, pero algunas empresas tenían su propio desarrollador y ahora tienen que registrar sus sistemas como propios y adaptarlos; así lo expresó Anna de Luca.
La homologación de los software de facturación digital permitirá mejorar la trazabilidad y la seguridad de la factura que se le entrega al usuario. Por otro lado, todo este proceso de actualización permitirá a las empresas venezolanas reducir costos relacionados con los trámites administrativos. Además, para la gremialista, esto implicará una simplificación considerable de los cálculos relacionados con el pago de impuestos.
Durante la entrevista que De Luca concedió al programa «Venezuela productiva», también habló de las ventajas competitivas que implica la facturación digital. «Los sistemas de facturación digital permiten tener la data en momentos reales para tomar decisiones más asertivas a nivel de negocios. O sea, si yo debo cambiar un portafolio, debo cambiar un servicio o debo adquirir más personal en otras áreas de la organización. Esto permite mayor productividad y rentabilidad.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer tambien:IA: Una herramienta fundamental para empresarios y emprendedores