Junio fue un buen mes para la mayoría de los mercados de carga aérea más transitados de la región, con excepción de Brasil y Chile, según el último reporte de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
Entre los mercados con mayor crecimiento sobresalieron Ecuador con 21,8% y Argentina con 18,3%. En el caso ecuatoriano, el repunte se sustentó en el aumento del tráfico con Estados Unidos, que superó las 9.300 toneladas (con alza de 32,4% interanual).
Dentro de este incremento destacó el impulso de las exportaciones de rosas, que en junio sobrepasaron las 4 mil toneladas, con una variación interanual superior al 22%.
Colombia y México: moderados
El transporte de carga internacional desde y hacia Colombia creció 2.8% en junio. El corredor Colombia–Estados Unidos, el de mayor volumen de carga en toda la región con más de 25 mil toneladas mensuales (en su mayoría perecederos exportados desde Colombia) registró una caída del 4,2%. No obstante, el incremento de volúmenes con España (14%), Países Bajos (59%) y Ecuador (63%) compensó la baja y permitió un resultado neto positivo.
México, por su parte, fue uno de los pocos mercados, junto con Ecuador y Perú, que logró aumentar su intercambio de carga con Estados Unidos.
En junio, los flujos USA–México crecieron un 15% y los México–USA un 20%, lo que impulsó un alza del 5,6% en el total de toneladas transportadas desde y hacia el país.
Baja el desempeño de Brasil y Chile
Brasil registró una caída del 5,8% en el volumen transportado, destacó el reporte de ALTA. La disminución se explica principalmente por la contracción en el flujo USA–Brasil (-10%) y Brasil–USA (-6.9%).
En las importaciones vía aérea desde Estados Unidos, la categoría con mayor descenso fue equipos de telecomunicaciones y grabación de sonido (-20%), mientras que, en las exportaciones hacia ese mercado, la mayor reducción se observó en artículos de cuero (-47%).
Chile presentó una reducción del 9,8%, atribuida también a la menor actividad en los flujos Chile–USA (-18.3%) y USA–Chile (-13.6%). El volumen internacional desde y hacia Chile acumula siete meses consecutivos de descensos y, en el periodo enero-junio, retrocede 12.3%.
«En un entorno global tan desafiante, el crecimiento general del transporte de carga aérea en la región demuestra su rol esencial y el potencial que aún tienen nuestros países. Sin embargo, la caída del 9% en los flujos con Estados Unidos, el principal socio comercial de la región subraya la importancia de anticipar tendencias, ajustar capacidades y mantener la flexibilidad necesaria para responder a cambios repentinos en la demanda», señaló Peter Cerdá, CEO de ALTA.
FINANZAS DIGITAL