Más del 85% de empresas en Latinoamérica ya usan inteligencia artificial

Inteligencia Artificial
Fuente: https://www.criptonoticias.com/tecnologia/si-gpt3-es-genial-potencial-difundir-noticias-falsas/

Más del 85% de las empresas en América Latina han incorporado la inteligencia artificial (IA) en al menos uno de sus procesos, afirmó el especialista en marketing digital Juan Lombana durante la conferencia Aula SOC, celebrada en Monterrey, en el norte de México.

Lombana, reconocido por Google como uno de los principales “digital marketers” del mundo y fundador de la firma de capacitación en línea Mercatitlán, explicó que el uso de esta tecnología se concentra en áreas comerciales y de ventas, aunque advirtió que la automatización está desplazando algunas tareas humanas.

“La inteligencia artificial está haciendo muchas cosas y puede desplazar a mucha gente. Los humanos tenemos la obligación de aprender a usarla a nuestro favor, verla como un copiloto en nuestro trabajo y vida diaria”, expresó.

El especialista pronosticó que hacia 2026 el 100% de las empresas de la región emplearán la IA en al menos una actividad, dada su creciente adopción en sectores como el comercio, la innovación de productos y la optimización de costos.

Educación y nuevas habilidades

Lombana subrayó la necesidad de que los jóvenes se familiaricen cuanto antes con la tecnología y que los sistemas educativos la integren en sus programas.

En la misma conferencia, Guillermo Parás Treviño, del programa de educación Kumon México, coincidió en que las herramientas digitales deben enfocarse en potenciar el aprendizaje. “Los jóvenes tienen que transitar del uso lúdico de la tecnología al uso educativo y funcional, usándola a nuestro favor y no como algo que pueda afectar en lo laboral”, apuntó.

Kumon presentó la plataforma Connect, que combina su metodología con recursos digitales para promover un aprendizaje autónomo y flexible.

Impacto regional y riesgos laborales

De acuerdo con un informe de SAP en América Latina publicado en junio de 2025, el 63% de los directivos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México espera un fuerte impacto de la IA en su sector, y el 55% de las compañías planea incrementar su inversión en esta tecnología en 2025.

México encabeza la adopción empresarial de IA en la región, con un crecimiento de 965% entre 2018 y 2024, según el índice QS World Future Skills 2025.

No obstante, la OIT y el Banco Mundial han advertido que entre el 2% y el 5% de los empleos en América Latina y el Caribe podrían ser reemplazados totalmente por la automatización, con mayor riesgo para mujeres y jóvenes.

Finanzas digital Con información de EFE