Dary Contreras, experta en seguridad y salud laboral, en una entrevista para Fedecámaras Radio, mencionó que la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en Venezuela (LOPCYMAT) marcó un punto de inflexión al adoptar un enfoque proteccionista, considerando al trabajador como un «vulnerable constitucional».
La cultura en relación con la seguridad y salud laboral ha evolucionado a una mayor conciencia en el sector empresarial e industrial. Contreras indicó que el concepto de riesgo se ha ampliado; ya no solo incluye riesgos físicos, sino también riesgos psicosociales (clima organizacional, acoso laboral, fatiga, síndrome del quemado), reconocidos como enfermedades ocupacionales.
Por otro lado, existe la necesidad de inversión por parte de las empresas para la seguridad y salud laboral, ya que ciertas instituciones entienden que es un gasto que genera bienestar y productividad. Además, la especialista hizo énfasis en que una herramienta de inversión es por medio de los talleres y charlas educativas. Sin embargo, se percibe cierta renuencia o reservas para invertir plenamente en la gestión integral de SSL, esperando a «cómo se den las cosas».
Rol y percepción del INPSASEL
El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales sigue siendo un organismo temido por las empresas, especialmente por aquellas con mayor número de trabajadores y nivel de riesgo, debido al alto costo de sus sanciones. La experta indicó en el programa de “Análisis de Entorno” que las multas se calculan en Unidades Tributarias y se multiplican por el número de trabajadores, lo que puede representar un golpe financiero severo para una empresa.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: