Gastronomía venezolana: Entre la internacionalización y la consolidación interna

Gastronomía venezolana
Imagen de la web

En declaraciones recientes, Raúl Angulo, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias, compartió los resultados del primer censo oficial realizado por la institución. En este censo se encuestaron 74 empresas franquiciantes y se reveló que la mitad de estas pertenecen al sector gastronómico.

El auge del potencial de la gastronomía venezolana no solo se está consolidando en el país, sino que además comienza a estar presente a nivel internacional gracias, en gran medida, a la presencia de venezolanos en muchas partes del mundo. Luis Müller, chef del Instituto Superior Mariano Moreno, explicó en «Espacio Abierto» cómo ha sido el proceso de internacionalización de la gastronomía.

Para Müller, la presencia de más de 8 millones de venezolanos en el mundo es una de las variantes que han visibilizado la gastronomía del país. «Por un lado tenemos a bastantes venezolanos que están fuera del país y que han sido, de alguna forma, embajadores de nuestros productos más emblemas, como la cachapa, la arepa, los tequeños…«.

Así mismo, Müller informó que otra de las variables que han influido en la internacionalización es el éxito de chefs venezolanos en el mundo. «Tenemos a cocineros que han generado modelos de negocios muy exitosos en distintas partes del mundo«.

En paralelo a este éxito, Müller resaltó que a nivel interno, cada vez hay más consolidación de la gastronomía venezolana. Consideró que esto está influenciado por el aumento de producción de cultivos a nivel interno.

Te invitamos a conocer todos los detalles de la entrevista dando play en el siguiente link: