Padres necesitan mínimo de 100 dólares para comprar útiles y uniformes

FOTO EL PITAZO

iendas vacías en medio de una amplia oferta de productos para el regreso a clases: así luce un lunes de agosto en el boulevard de Sabana Grande. No es quincena, tampoco fin de semana, por lo que, pese al movimiento común en la concurrida zona, solo pocos se acercan a consultar por algunos precios.

«¿En cuánto las chemises amarillas?», pregunta una transeúnte a un comerciante informal cerca de Plaza Venezuela. «Cuatro dólares», responde el vendedor y la mujer continúa su camino. «Solo estoy preguntando, para ir sacando cuentas de lo que necesito», señaló al ser consultada por el equipo de El Pitazo.

Nosotros estamos resolviendo primero la inscripción en el liceo y luego en septiembre y octubre nos ocupamos de los útiles y uniformes

Como esta mujer, que pidió no ser identificada, al menos cinco personas más con las que conversó El Pitazo aseguraron que todavía no comienzan a comprar los útiles, uniformes y otros implementos para el nuevo año escolar, pese a que falta menos de un mes para el inicio de clases.

Destinar al menos 100 dólares para comprar los artículos necesarios para el nuevo año escolar no es tarea fácil para buena parte de la población. De acuerdo con los precios consultados por el equipo de El Pitazo, ese es el monto mínimo que requieren los padres para comprar útiles y uniformes escolares para un niño. En contraste, el sueldo mínimo se ubicó este mes de agosto en menos de 1 dólar y el salario promedio del sector privado fue en abril de 237 dólares, según el Observatorio Venezolano de Finanzas.

«Nosotros estamos resolviendo primero la inscripción en el liceo y luego en septiembre y octubre nos ocupamos de los útiles y uniformes. De momento solo tenemos las chemises nuevas», comentó la madre de una adolescente que cursará el cuarto año de bachillerato en una institución privada de Caracas.

El fin de semana, el movimiento de compradores es un poco mayor tanto en Sabana Grande como en el centro de Caracas, aunque son más las personas que recorren los negocios para comparar precios y sacar cuentas.

«Yo pienso ir comprando poco a poco, y con alguna opción de financiamiento como Cashea», comentó otro padre, quien aseguró que, de momento, solo revisa precios y opciones. Su prioridad también es formalizar la inscripción para el nuevo año escolar.

Algunas familias más previsivas, como la de Ana Rojas, adquirieron desde comienzos de año algunos productos necesarios para el nuevo año escolar, por lo que ya tienen la lista casi completa. Para ella, lo más complicado, y cree que hasta abusivo, fue el pago de la inscripción del colegio, pues, por hacerlo en bolívares, le calcularon el monto a la tasa del euro y no le permitieron adelantar mensualidades.

Para otros, comprar uniformes no es una prioridad, como es el caso de Natalia Velásquez, quien comentó que, debido a la situación económica, este año su hijo utilizará los mismos uniformes del año pasado. «Hasta donde aguanten y luego iremos reponiendo lo que haga falta», dijo. En cuanto a útiles escolares, prevé comprar lo básico y más adelante comprará lo que le quede pendiente, como los libros.

¿Cuánto cuesta comprar útiles y uniformes en Caracas?

Al menos 100 dólares por niño se necesitan para comprar útiles y uniformes, según la lista de precios recopilada por el equipo de El Pitazo luego de un recorrido por comercios y ferias escolares de Sabana Grande y el centro de Caracas.

Para adquirir dos chemises o camisas, dos pantalones, un mono deportivo y una franela, más dos pares de zapatos económicos se requieren, al menos, 46 dólares, tomando como referencia los precios más bajos, lo que podría influir en la calidad de los productos.

En las zapaterías se consiguen zapatos escolares negros y blancos desde 10 hasta los 35 dólares; mientras que los vendedores ambulantes de Sabana Grande ofrecen franelas, monos, camisas y chemises en 4 dólares, y faldas y pantalones desde 5. Los precios también varían según las tallas, las más grandes tienen un costo un poco mayor. Las marcas y calidad de las telas también influyen en los precios.

Aunque para muchos padres comprar productos más económicos es una alternativa para completar todo lo que necesitan sus niños para comenzar el año escolar, otros priorizan la calidad y prefieren hacer «un sacrificio» para comprar artículos un poco más caros, pero que les puedan durar todo el año escolar. 

Asimismo, una lista de útiles escolares básicos, para un niño de primaria o bachillerato, puede costar unos 30 dólares, sin incluir los libros de texto. En estas cuentas tampoco se incluyen bolsos, loncheras, cartucheras, termos ni forros, que suman unos 20 dólares a los gastos.

Como el año pasado, las libretas tienen un precio de 1 dólar, aunque en las ferias escolares ofrecen una promoción de 12 libretas por 10 dólares, solo si el pago se realiza en divisas. Las cajas de lápices tienen precios que van desde los 2,5 dólares, mientras que las cajas de 12 colores también parten de los 2,6 dólares, y llegan a 10 dólares, dependiendo de la marca.

Si el niño está en edad preescolar los costos se elevan, pues las listas incluyen una serie de productos de papelería, materiales para manualidades, delantal, colchonetas, entre otros, que pueden alcanzar hasta los 50 artículos, cada uno con precios que van de 1 a 10 dólares, dependiendo de los requerimientos del colegio. A todos estos implementos se suman los materiales de aseo personal y limpieza que solicitan las instituciones en las listas escolares, incluso en las privadas.

Los precios de útiles y uniformes no registran una mayor variación con respecto al año pasado, con la excepción de los bolsos, rubro en el que había más oferta en 2024 por menos de 10 dólares. 

Sin embargo, en medio de una economía dolarizada de facto, con un tipo de cambio que se incrementa constantemente y que en un año subió 254 % las opciones que tienen los padres y representantes para pagar son mínimas.

Además, en este momento, el salario mínimo de Venezuela es de apenas 1 dólar y por eso es tan difícil para los trabajadores cubrir todos los gastos del nuevo año escolar, por lo que es usual que busquen alternativas como comprar con financiamiento o repartir las compras durante varios meses.

EL PITAZO