Transportistas del Zulia plantean colaborar con empresarios colombianos

Foto Rubén Esis para Croninca Uno

Los transportistas del Zulia llevan años padeciendo los mismos problemas que aquejan al sector a nivel nacional. El diferencial cambiario encarece los repuestos; los problemas en el suministro de gasoil y la baja productividad económica general hacen difícil el crecimiento. No obstante, desde la Cámara de Transporte del estado Zulia están haciendo contactos del otro lado de la frontera para prestar servicios en Colombia.

Elio Rivas, presidente de dicha institución gremial, señaló en una entrevista para Fedecámaras Radio que las negociaciones se encuentran en una fase incipiente. «Estamos tratando de llegar a un acuerdo con los empresarios colombianos, para ver en qué podemos ayudar. Es necesario que tengamos un acercamiento con los transportistas de Colombia también».

No obstante, la falta de actualización de la flota de camiones con la que cuentan los transportistas del Zulia puede reducir su competitividad con sus pares colombianos. Las unidades que mueven las cargas en el estado y en el resto del país tienen una antigüedad de aproximadamente 20 años, según los propios voceros sectoriales.

Durante la entrevista también se habló del efecto que el diferencial cambiario tiene sobre los transportistas del Zulia. «Cuando tenemos que comprar cauchos, debemos buscar dólares para comprarlos, lo mismo que cuando tenemos que comprar aceite o cualquier otro repuesto. Los precios suben constantemente y eso nos hace bastante difícil mantener un margen de ganancia».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer tambien: Cementeras de Lara operan por debajo del 10% de su capacidad instalada