Según los reportes de precios del barril de crudo importado por parte de Estados Unidos, el petróleo venezolano se ha cotizado más bajo que el resto de los barriles petroleros que el país norteamericano ha comprado entre los años 2023 y 2025.
Estos datos apuntan que, entre 2023 y 2024 el costo de desembarque del crudo venezolano en los puertos estadounidenses estuvo entre 22% y 24% más bajo en relación a los barriles petroleros que EE.UU compró a otros países.
Para 2023, el promedio del precio de desembarque se situó en en US$67,63, un monto que aunque estuvo cercano a la cotización del petróleo canadiense, fue menor a los US$88,85 dólares del barril de Nigeria, los US$84,19 de Arabia Saudita, los US$72, 44 de México y los US$76,70 de Colombia.
Al año siguiente, en 2024, los datos indican que el crudo venezolano se transó en un promedio de US$66,97, en comparación con el de Canadá, que se vendió a un dólar por encima o el de Colombia que costó nueve dólares más, así como también el de Arabia Saudita -cuyo precio fue superior por 16 dólares- y el de México en más de cuatro dólares.
Hasta mayo de 2025, periodo en el cual entró en vigencia el cese de la Licencia General Nº41 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC), que le permitía a la energética Chevron realizar operaciones en Venezuela, el precio del crudo venezolano en los puertos estadounidenses fue de US$64,46, mientras que petróleo producido en Colombia tuvo un precio de US$68, el mexicano llegó a US$65,13 y el de Nigeria se situó en US$76,14.
Petroguía y Banca y negocios.