El estado Zulia siempre se ha asociado con la producción petrolera, sobre todo la ciudad de Cabimas y la costa oriental del lago de Maracaibo. No obstante, los comerciantes e industriales de Cabimas han señalado que la región también posee un potencial agrícola importante para ahondar en la diversificación económica del estado. Sobre este tema conversó Manuel Polanco, presidente encargado de la Cámara de Comercio e Industria de Cabimas, en Fedecámaras radio.
«Nosotros vivimos de espaldas al crecimiento agropecuario. Pero Cabimas tiene una zona agropecuaria bien importante. Hemos estado insistiendo en que merece atención, porque es el único municipio de la costa oriental del lago donde se produce cacao y café. Igualmente, es una zona ganadera, una zona cafetalera, en fin. Esta posibilidad está en alto y es de gran valor para la diversificación económica», dijo Polanco.
Para hacer más eficiente la producción de cacao, los empresarios de Cabimas piden invertir en la conexión entre la represa de Maticora, en Falcón, y la zona oriental del lago de Maracaibo. Explotar el potencial agrícola de esta zona implicaría sumar a la producción de alimentos un área de 200 kilómetros del territorio nacional. La idea sería, a largo plazo, reducir la dependencia histórica del petróleo como fuente de empleo y motor económico.
Durante la entrevista que Polanco concedió al programa «Informe Fedecámaras» con Richard Fortunato, también abordó el retroceso que la industria petrolera ha experimentado en la región oriental del lago en los últimos años. «En la costa oriental del lago producíamos, hace unos 15 o 20 años, más de 1.000.000 barriles de petróleo por día. Actualmente, producimos 200.000 barriles».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer tambien: Transportistas del Zulia plantean colaborar con empresarios colombianos